Nuestro cuerpo como maquina perfecta se provee de energía de varias fuentes y sistemas para hacer desde comer hasta correr un maratón.
Un sistema energético se puede definir como las diferentes maneras que tiene el organismo para suministrar ATP a los músculos.
Los sistemas energéticos son utilizados en los deportes para conocer y categorizar que sistema ha sido utilizado en ciertas prácticas deportivas o actividades físicas simples según sea su potencia, resistencia y duración. Hay que entender que las diferentes disciplinas deportivas tienen diferentes características que hacen que dicha actividad requiera ciertos parámetros y desde luego ciertas fuentes de energía para el suministro y ejecución de la misma.
Se estos sistemas se dividen en tres según sea la actividad requerida:
* SISTEMA ANAEROBICO ALACTICO
* SISTEMAS ANAERÓBICO
+ SISTEMA AERÓBICO.
SISTEMA ANAEROBICO ALACTICO
No existe la participación directa de oxigeno las reacciones de la síntesis de ATP se dan en el citosol, domina sobre el resto de sistema durante los primeros 5 segundos, es de máxima velocidad de re síntesis de energía de entre los 0 segundos a los 15 segundos, ideal para los ejercicios que duran menos de 30 segundos con una frecuencia cardiaca de 95- 100% como:
Halterofilia
Remate de voleibol
100 metros planos
Lanzamientos
Atletismo
SISTEMA ANAERÓBICO LÁCTICO
No requiere de oxigeno para generar energía, se crea en el citoplasma, es ideal para los ejercicios que tengan un 85- 95% de frecuencia cardiaca, utilizado en ejercicios que duren menos de 6 minutos tales como:
Natación d 200, 400, 800 metros
Combate
Nado sincronizado.
SISTEMA AERÓBICO
Utiliza oxígenos para su funcionamiento predomina en todas las actividades de baja intensidad y larga duración, utiliza ácidos grasos como combustible a partir del minuto 30, sucede todo en la mitocondria con un frecuencia cardiaca máxima de 85%
Deportes como:
Atletismo
Ballet
Fútbol
Triatlón
Es importante conocer que sistemas de energía se está utilizando cuando realizamos alguna actividad para verificar que sustrato energético será utilizado y así alcanzar nuestros objetivos.
Escribir un comentario